Unificación global de la experiencia de búsqueda
Google ha anunciado oficialmente un cambio en la forma en que gestiona sus dominios de búsqueda. A partir de los próximos meses, la compañía redirigirá automáticamente el tráfico desde sus dominios de nivel superior con código de país (ccTLD), como google.es (España), google.com.ar (Argentina) o google.fr (Francia), al dominio global google.com.
¿Por qué este cambio?
Históricamente, Google ha utilizado estos dominios locales para personalizar los resultados de búsqueda según el país desde el que se accede. Sin embargo, desde 2017, la compañía ya ofrecía la misma experiencia localizada sin importar si los usuarios ingresaban a google.com o al dominio específico de su país.
Gracias a la evolución en los sistemas de geolocalización y personalización de resultados, Google considera que los ccTLD ya no son necesarios para ofrecer contenido relevante y contextualizado. Esto permite simplificar la infraestructura y garantizar una experiencia de usuario más uniforme y coherente en todo el mundo.
¿Qué cambia para los usuarios?
Aunque esta transición será en gran medida invisible para la mayoría, hay algunos aspectos que conviene tener en cuenta:
-
Redirección automática: Al intentar acceder a un dominio local como google.it o google.mx, el usuario será llevado automáticamente a google.com.
-
Preferencias de búsqueda: Es posible que algunos usuarios deban volver a configurar ciertas preferencias durante el proceso de migración.
-
Resultados locales: Google afirma que los resultados seguirán siendo localizados según la ubicación del usuario, independientemente del dominio utilizado.
-
Leyes locales: El cumplimiento de las normativas nacionales no se verá afectado por este cambio.
Un paso hacia una web más simple
Este movimiento refleja una tendencia más amplia hacia la simplificación y globalización de las plataformas digitales. Al reducir la dependencia de múltiples dominios regionales, Google optimiza su mantenimiento técnico, reduce redundancias y mejora la coherencia de su marca.